ley-crea-crece
ley-crea-crece

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida popularmente como Ley Crea y Crece, ha marcado un punto de inflexión en la facilitación de la creación de empresas en España.

Descubre las Últimas Novedades de la Ley Crea y Crece y la Factura Electrónica

Este documento ofrece una visión detallada sobre la Ley Crea y Crece, explicando sus reformas más significativas y cómo aspira a fomentar la creación y el desarrollo empresarial, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.

Aspectos Fundamentales de la Ley Crea y Crece

La Ley 18/2022 sobre Creación y Crecimiento de Empresas, más comúnmente referida como Ley Crea y Crece, busca impulsar el ecosistema empresarial al simplificar los procedimientos y los requisitos necesarios para establecer empresas. Este paso también alinea a España con las directrices y recomendaciones internacionales para facilitar dichos procesos empresariales.

Trayectoria de Aprobación de la Ley

  • La iniciativa legislativa se aprobó inicialmente en el Congreso de los Diputados el 30 de junio de 2022.
  • El texto final fue ratificado el 15 de septiembre de 2022.
  • La publicación oficial en el BOE ocurrió el 29 de septiembre de 2022, entrando en vigor el 19 de octubre del mismo año.
  • La regulación específica para el crowdfunding, adaptada a las normativas europeas para una mayor flexibilidad, se instauró el 10 de noviembre de 2022.
  • La regulación para la factura electrónica se presentó a consulta pública el 7 de marzo de 2023, estableciendo el periodo de adaptación para las empresas.

Adaptación a la Factura Electrónica

Se establece un plazo de dos años para que las pymes y autónomos implementen la factura electrónica tras la aprobación del reglamento específico, mientras que las empresas de mayor tamaño tienen un año para adaptarse. Se anticipa que este período de transición podría extenderse hasta mediados de 2025 o principios de 2026.

Objetivos y Directrices Clave

El principal propósito de la ley es estimular el sector productivo facilitando la creación de pymes, a través de:

  • La agilización y minimización de trámites y requisitos para formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • El fomento del aumento en la productividad y la mejora de la calidad del empleo.
  • La obligatoriedad de la factura electrónica para mejorar el seguimiento de pagos y combatir la morosidad.
  • La promoción de fuentes de financiación alternativas, como el crowdfunding y el capital riesgo, con una regulación y protección de inversores mejorada.

Facilitando el Emprendimiento y el Crecimiento Empresarial

La legislación permite la creación de sociedades limitadas con tan solo 1 euro de capital inicial, y simplifica los procedimientos de constitución a través de la ventanilla única del CIRCE. Adicionalmente, establece medidas para promover la digitalización y el cumplimiento de los plazos de pago.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Desde cuándo está vigente la Ley Crea y Crece? La ley se puso en marcha en octubre de 2022, aunque las directrices sobre factura electrónica aún están pendientes de finalización.
  • ¿Qué es el Kit Digital? Es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado para apoyar la digitalización de las pymes en paralelo a la Ley Crea y Crece.
  • ¿Qué herramientas facilitan la adaptación a la Ley Crea y Crece? Se recomienda la utilización de software de gestión empresarial y facturación electrónica que simplifique la transición hacia los requisitos de la nueva legislación.

Con estas medidas, la Ley Crea y Crece no solo busca actualizar el entorno empresarial de España, sino también potenciar el crecimiento y la competitividad de las pymes, abriendo camino hacia una mayor digitalización y eficiencia en el ecosistema empresarial nacional.

Ponte en contacto con uno de nuestros consultores y descubre cómo podemos ayudar a tu empresa.

por Paco García

Soy un profesional con más de 20 años de experiencia en informática, especializado en soluciones Microsoft y ciberseguridad. Lidero un equipo que ayuda a empresas a mejorar su seguridad y eficiencia mediante tecnologías avanzadas. Ofrecemos servicios como Adopción y Migración a Microsoft 365, Intranets Corporativas con SharePoint, automatización con Power Apps y Power Automate, y soluciones de ciberseguridad integradas. Además, capacitamos equipos para adoptar las mejores prácticas de seguridad en su entorno laboral. Nuestro enfoque integral garantiza protección y optimización en cada proceso, permitiendo a las empresas enfrentar los retos del entorno digital con confianza.